You are here
Home ›Conciencia de clase y organización revolucionaria (Capítulo I): Idealismo y materialismo burgués
Capítulo I – Capítulo II – Capítulo III – Capítulo IV – Capítulo V – Capítulo VI – Capítulo VII – Capítulo VIII – Capítulo IX – Capítulo X
CONCIENCIA EN GENERAL
Las ideas no surgen de la nada. La fuente de las ideas, o de la conciencia, ha ocupado a los ideólogos de la sociedad de clases durante miles de años. Para ellos el gran problema era la distinción entre mente y materia, entre los cuerpos animales de los seres humanos y su capacidad de pensamiento abstracto. En la sociedad antigua, particularmente en la antigua Atenas, los filósofos como Platón vieron las ideas como "innatas", que solo salían a la luz del día mediante la articulación del pensamiento. Para él, el mundo real era el mundo de las ideas y el mundo material contenía solo sombras o reflejos parciales de estas ideas. El mundo material era así un mundo secundario dependiente del mundo de las ideas, y sin el mundo de las ideas el mundo material no existiría en absoluto. Al estudiar las sombras y los reflejos en el mundo material secundario, el sabio puede llegar a conocer el mundo de las ideas o el mundo real. La conciencia del mundo real sólo es alcanzable por los filósofos que pueden emprender este estudio. El resto de la humanidad es engañada por el mundo de las sombras y, en consecuencia, tiene una "falsa conciencia". No fue casualidad que tal idea se desarrollara dentro de una clase ociosa en una sociedad donde los esclavos hacían todo el trabajo y donde el trabajo era visto como algo cercano a la actividad animal.
Estos aristócratas griegos son los primeros de lo que llamaríamos los “idealistas”. Para ellos, las ideas tienen una existencia independiente de la actividad humana y son el motivo principal de todo cambio histórico. De alguna manera, este idealismo fue un avance sobre los filósofos cristianos posteriores del período feudal, como Tomás de Aquino. Reinterpretó la visión del mundo de Aristóteles para la Iglesia cristiana en expansión. Colocó al Dios judeo-cristiano (en lugar de “El Uno” en la filosofía griega) como la fuente de la conciencia humana. Para los cristianos nuestros pensamientos pertenecían al alma que partía del cuerpo animal después de la muerte. Mucho antes del advenimiento del cristianismo, la humanidad como especie consciente llegó a explicar esa conciencia al descubrir algo fuera de sí misma en la religión. La religión, a lo largo de la mayor parte de la historia humana, fue un sustituto de la ciencia. O como dijo Marx en los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844.
Los dioses en el principio no son la causa sino el efecto de la confusión intelectual del hombre.
op.cit. [Lawrence y Wishart, 1959, p82]
A lo largo de la Edad Media, la autoridad en lugar de la razón se convirtió en la doctrina de la Iglesia cristiana. La naturaleza era externa a los seres humanos (alienada de ellos en términos filosóficos) y esto no podía ser entendido completamente por ellos ya que era un regalo de Dios. Fue solo bajo el ímpetu de la revolución científica, que se basó en el desarrollo temprano del capitalismo, que este enfoque comenzó a desmoronarse. La revolución copernicana anuló la comprensión bíblica y ptolemaica del cosmos. Esto, a su vez, abrió el camino a la cruda filosofía materialista.
Esto tomó varias formas, desde el racionalismo de Descartes (a quien se le ocurrían ideas solo usando la razón, ¡se jactaba de haber dado sus mejores saltos en el conocimiento en la cama!) al empirismo de Bacon, quien tuvo el mérito de comprender que el mundo era un producto de la existencia material de la humanidad. Bacon fue el padre del empirismo inglés moderno en el sentido de que argumentó que lo que no podía probarse mediante un experimento inmediato no era científico.
El mismo tipo de materialismo vulgar se puede encontrar en las obras de Thomas Hobbes y John Locke. Locke, tanto en la ciencia como en la política, defendió el estado de derecho. Para él científicos como Newton, que sistematizó ramas enteras del conocimiento (como la física y la mecánica), dieron nuevas leyes para explicar el orden del universo. Para Locke, la "Revolución Gloriosa" inglesa de 1688-9 trajo el mismo espíritu de ley y orden a la sociedad británica después de la turbulencia de la Guerra Civil y la Commonwealth. Había poco espacio para lo sobrenatural en la visión del mundo de Newton o de Locke, un hecho que atrajo a ambos críticas de la Iglesia establecida. No es sorprendente que este materialismo burgués inicial se desarrollara con más fuerza en Gran Bretaña, un país donde el capitalismo y el industrialismo ya avanzaban rápidamente. Lo sería durante un siglo más. Así, “La cumbre de la ciencia del siglo XVIII fue el materialismo” (Engels, The Position of England in the Eighteenth Century). Este fue ciertamente un avance ya que estableció la base fundamental de la visión materialista del mundo de que: Toda conciencia se deriva del mundo material y la experiencia de este mundo.
Pero, mientras este materialismo se oponía al subjetivismo espiritual de la religión, no podía desafiarlo seriamente. Esto se debió a varias razones que solo pueden tratarse esquemáticamente aquí. En primer lugar, la burguesía naciente tendía a ver la naturaleza humana como una constante que no había cambiado a lo largo de la historia. Ellos equipararon el surgimiento de la ciencia y la razón a algo que era inevitable ya que no podían entender completamente que fue el surgimiento de un nuevo modo de producción dominado por ellos mismos lo que había ayudado a precipitarlo.
De manera similar, vieron a los seres humanos simplemente como átomos desconectados. Por tanto, consideraban que la conciencia se refería únicamente al individuo como tal y no al papel del individuo en la sociedad. Por eso les fascinó la historia de Alexander Selkirk, que vivió durante años en una isla desierta, y que quedó inmortalizada en el Robinson Crusoe de Daniel Defoe. Todos sus trabajos sobre el comportamiento económico partieron de esta figura muy burguesa (¡que incluso tiene un sirviente provisto milagrosamente para hacer el trabajo!), como si fuera una explicación precisa de cómo la humanidad había llegado al capitalismo. Marx descartó estas fantasías como "Robinsonades" en sus escritos posteriores.
En cuanto a la religión, los británicos solo podían arrojar un escéptico como David Hume, quien argumentó que la ciencia moderna había demostrado que no podíamos estar seguros de nada. La conclusión fue que probablemente había un Dios, pero como no podíamos comunicarnos con él, ¡entonces deberíamos vivir la vida como si él no existiera! Un problema importante para la burguesía era que la religión tenía una función social. Como dijo brutalmente Napoleón en 1802: “La gente sencilla necesita religión”. ¿Cómo respetarían las masas la moralidad si no fuera por las restricciones de la religión?
La Revolución Francesa, cuando “el pueblo” se convirtió en la “mafia”, hizo que la burguesía británica volviera a apoyar a la Iglesia y al Rey contra los “franceses sin Dios”. Las demandas del orden social decretaron que la ciencia se alineara con la clase dominante como se expresó en el discurso introductorio de Humphrey Davy en la Royal Institution en 1802:
La división desigual de la propiedad y del trabajo, la diferencia de rango y condiciones entre la humanidad, son las fuentes del poder en la vida civilizada, sus causas motrices y su alma misma.
Citado en J.D. Bernal, Science in History, vol. 2, Pelícano, 1969, p. 540
Una ilustración perfecta de que no hay separación entre la ciencia y la sociedad. ¡No es de extrañar que tapiaran la puerta de la galería pública para que los "mecánicos rudos" no pudieran entrar para escuchar este claro respaldo a la sociedad de clases!
Pero la misma Revolución Francesa que condujo a la victoria de la reacción conservadora en Gran Bretaña tuvo el efecto contrario en el mundo de habla alemana.
LA DERROTA DEL IDEALISMO
En Alemania, una serie de más de 360 estados feudales y semifeudales separados hasta que Napoleón derrotó a los prusianos en Jena en 1806, la filosofía idealista siguió siendo la fuerza dominante en el pensamiento de la clase dominante. Como lo llamó Marx, era “la ideología alemana”. Y la figura dominante en este mundo idealista era G.W.F. Hegel. Hegel fue en muchos sentidos un pensador contradictorio. Influenciado por el drama de la Revolución Francesa, y más directamente por las conquistas napoleónicas de Europa (el propio Hegel fue testigo de la llegada de este “espíritu histórico mundial” a Jena), Hegel reconoció que la historia humana no era inmutable y que tenía que ser basado en la realidad.
Lo que es actual es necesario en sí mismo. La necesidad consiste en esto, que el todo se divide en los diferentes conceptos y que este todo dividido produce una determinación fija y permanente. Sin embargo, no se trata de una determinación fosilizada sino que se recrea permanentemente en su disolución.
G. Hegel, Filosofía del Derecho, Oxford 1942, p.283
Lo que nos da Hegel es un mecanismo para entender el cambio (la dialéctica)(1) e incluso un reconocimiento de que este debe estar enraizado en la realidad. Sin embargo, para Hegel, la realidad solo se vuelve real cuando los filósofos la reconocen en lo que él llamó "espíritu absoluto". Esto era en realidad una tapadera para Dios. El argumento de Hegel era que a medida que el hombre perseguía su búsqueda de comprensión, lógicamente llegaría al Absoluto o unión con Dios. Para Hegel el propósito de la razón era comprender la mente de Dios. No tuvo resultados concretos.
Die Philosophie ist in der tat Gottesdienst.
La filosofía está, de hecho, al servicio de Dios
o, como dijo en otro famoso pasaje
La filosofía llega demasiado tarde para enseñar al mundo lo que debería ser. . . La lechuza de Minerva solo vuela cuando ha caído el crepúsculo.
Prefacio a la Rechtsphilosophie
Pero a pesar de Hegel, las ideas tienen consecuencias prácticas. Argumentar que el propósito del pensamiento es meramente articular lo que realmente existe es racionalizar el statu quo. Por lo tanto, terminó argumentando (en la Alemania posnapoleónica) que el ideal absoluto era el Estado y la Iglesia prusianos ya existentes. Al hacer esto, no solo violó sus propias ideas sobre el cambio histórico, sino que también dividió a sus seguidores. Fue el debate sobre el legado de Hegel el que coincidió con el desarrollo del capitalismo y la burguesía en Alemania. Y dado el estado de censura en el período en el que Metternich, el canciller austriaco, aplastó todos los movimientos liberales y nacionales en las tierras de habla alemana (a través del Bund alemán formado en 1815), el debate se libró en el oscuro lenguaje de la filosofía.
La mayoría de los seguidores críticos de Hegel, los jóvenes hegelianos, fueron expulsados de las universidades prusianas después de la llegada al trono de Federico Guillermo IV en 1840. Esto incluía al propio mentor de Marx, Bruno Bauer, y por lo tanto al propio Marx. Marx ahora se alejó de la vida académica al periodismo. Como colaborador y luego editor del Rheinische Zeitung después de 1841, Marx admitió que fue un paso importante en el camino hacia su aceptación de las ideas comunistas y lo que ahora llamamos materialismo histórico.
Experimenté por primera vez la vergüenza de tener que participar en discusiones sobre los llamados intereses materiales.
Prefacio a su Contribución a la crítica de la economía política, 1843
Aunque primero tuvo que ajustar cuentas con su pasado filosófico. Su experiencia de las condiciones de la clase trabajadora (como se ve en su artículo sobre el “Debate sobre la ley sobre los robos de madera” en octubre de 1842) agudizó su ataque no solo contra Hegel sino también contra sus seguidores.
Esto no fue algo que ocurrió de la noche a la mañana. Marx nunca se contentó con lo superficial (¡por eso, después de casi varias décadas de gestación, su proyecto para El Capital nunca se completó!). Había leído a Hegel con mucho cuidado e inicialmente había tratado de rechazar por completo el pensamiento de Hegel, pero, después de un intenso estudio, había sucumbido al poderoso método dialéctico que empleaba Hegel. Sin embargo, cuando él también se dio cuenta de las implicaciones de las ideas de Hegel, se unió a los Jóvenes Hegelianos que comenzaban a criticar el pensamiento del maestro. Marx, sin embargo, pronto comenzó a divergir también de ellos, ya que aceptaban la concepción idealista de Hegel del dominio de las ideas sobre la realidad. Cuando Ludwig Feuerbach, en sus “Tesis preliminares para la reforma de la filosofía”, criticó el método de Hegel como una “mistificación” y puso al ser humano de carne y hueso en lugar de a Dios en el centro de la filosofía, Marx saludó con entusiasmo su trabajo.
Sin embargo, incluso el materialismo de Feuerbach no satisfizo completamente los propios puntos de vista en desarrollo de Marx. En 1843, Marx aún no era comunista y colaboraba con Arnold Ruge en el Deutsche-Franzosische Jahrbucher.
La segunda contribución de Marx a esto fue su "Introducción a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel". Comienza este artículo anunciando una vez más la deuda de los filósofos alemanes con Feuerbach
Para Alemania, la crítica de la religión se ha completado esencialmente y la crítica de la religión es la premisa de toda crítica.
Pero luego continúa diciendo que la religión no surge como una “falsa conciencia” como dice Feuerbach. La religión surge por las formas en que los seres humanos han organizado hasta ahora su existencia social y política.
La base de la crítica irreligiosa es: el hombre hace la religión, la religión no hace al hombre. Pero el hombre no es un ser abstracto en cuclillas fuera del mundo. El hombre es el mundo del hombre, el Estado, la sociedad. Este estado y esta sociedad producen la religión, que es una conciencia invertida del mundo porque están en un mundo invertido.
La religión ofrecía así tanto una justificación del orden existente como una fuente de consuelo y rechazo del mismo. El famoso pasaje sobre que es el “opio del pueblo” a menudo se interpreta simplemente como una declaración de ateísmo, pero fue mucho más profundo y también fue una expresión de la base materialista del marxismo.
La lucha contra la religión es, pues, indirectamente, la lucha contra ese mundo cuyo aroma espiritual es la religión. El sufrimiento religioso es expresión del sufrimiento real y al mismo tiempo
la protesta contra el sufrimiento real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón del mundo sin corazón, como es el espíritu de las condiciones sin espíritu. Es el opio del pueblo. .. La crítica de la religión es así en embrión una crítica del valle de lágrimas cuyo halo es la religión.
Marx no escribió mucho más sobre religión después de esto (otro trabajo le quedó a Engels). La razón es clara. Con el pronunciamiento en la misma obra de que,
La religión es sólo el sol ilusorio que gira en torno al hombre en tanto que éste no gira en torno a sí mismo
Marx ahora podía concentrarse en cuál era el problema real de cómo los seres humanos logran su emancipación. Marx no podía caer en la trampa de los jóvenes hegelianos simplemente insistiendo en que el mundo cambiaría porque su idealismo era más racional que el de Hegel. Marx criticó este punto de vista en otra carta a Ruge.
No nos ponemos entonces frente al mundo con un principio doctrinario, diciendo “¡aquí está la verdad, arrodíllense aquí!” Es a partir de los propios principios del mundo que desarrollamos para él nuevos principios. No le decimos, “deja de pelear, son estupideces. Queremos predicarles las verdaderas consignas de la batalla”. Simplemente le mostramos por qué está peleando en realidad, y esta comprensión es algo que debe hacer suyo aunque no lo desee.
Correspondencia [a Arnold Ruge], septiembre de 1843, en D. McLellan [ed.], Karl Marx: Selected Writings, OUP 1977, págs. 37-8
La reforma de la conciencia consiste únicamente en dejar que el mundo perciba su propia conciencia despertándolo del sueño sobre sí mismo, en explicarle sus propias acciones.
Este es un elemento esencial de las opiniones de Marx sobre la interrelación de las ideas y la actividad. Ambos fueron el producto de la historia humana. En el Prefacio a La ideología alemana, Marx y Engels básicamente le sacan partido al método idealista del joven hegeliano.
Hasta ahora los hombres se han inventado constantemente falsas concepciones sobre sí mismos, sobre lo que son y lo que deberían ser. Han ordenado sus ideas sobre sus relaciones de acuerdo con sus ideas de Dios, del hombre normal, etc. Los fantasmas de sus cerebros se han salido de sus cabezas. Ellos, los creadores, se han inclinado ante sus creaciones. Liberémoslos de las quimeras, de las ideas, de los dogmas, de los seres imaginarios bajo cuyo yugo languidecen. Rebelémonos contra el dominio de los pensamientos. Enseñemos a los hombres, dice uno, a cambiar estas imaginaciones por pensamientos que corresponden a la esencia del hombre: dice el segundo, a adoptar la actitud crítica hacia ellos, dice el tercero, a sacarlos de la cabeza; y – la realidad existente colapsará.
Por si alguien duda de que esto es ironía, Marx y Engels nos dicen que estas son las fantasías inocentes e infantiles de los jóvenes hegelianos. Martillan el punto sobre su hogar idealista con una pieza más de sátira.
Érase una vez un valiente que tuvo la idea de que los hombres se ahogaban en el agua sólo porque poseían la idea de la gravedad. Si se quitaran esta noción de la cabeza, digamos, afirmando que es una superstición, un concepto religioso, estarían sublimemente protegidos contra cualquier peligro del agua. Durante toda su vida luchó contra la ilusión de la gravedad, de cuya resultados nefastos todas las estadísticas le trajeron nuevas y múltiples pruebas. Este tipo honesto era el tipo de los nuevos filósofos revolucionarios en Alemania…
La ideología alemana en Karl Marx Selected Writings ed D. McLellan pp 159-160
A estas alturas, Marx tenía un problema. ¿Cómo podría Alemania, que tenía una filosofía desarrollada pero una estructura social atrasada, participar en la emancipación de la humanidad?
El arma de la crítica obviamente no puede reemplazar la crítica de las armas. La fuerza material debe ser derrocada por la fuerza material. Pero la teoría también se convierte en fuerza material cuando se apodera de las masas.
Pero
En Alemania, por el contrario, donde la vida práctica es tan insensata como impráctica la vida mental, ninguna clase en la sociedad civil tiene ninguna necesidad o capacidad para la emancipación general hasta que se ve obligada por su condición inmediata, por la necesidad material, por sus propias cadenas.
Sólo necesitó Marx unir su evolución teórica con su experiencia en el tratamiento de “cuestiones materiales” en el Rheinische Zeitung para descubrir que la clase de la que estaba hablando era la clase obrera, el proletariado. La única posibilidad de emancipación real residía
en la formación de una clase con cadenas radicales, una clase en la sociedad civil que no es de la sociedad civil; una clase que es la disolución de todas las clases, una esfera de la sociedad que tiene carácter universal por su sufrimiento universal... una esfera, en fin, que es la pérdida completa de la humanidad y que sólo puede redimirse a través de la redención total de la humanidad. La disolución de la sociedad como clase particular es el proletariado.
No es casualidad que Marx iba a ser el líder teórico del comunismo, sino que se convirtió en tal no solo por su propia búsqueda de comprender cómo había cambiado la sociedad humana y cómo cambiaría con el tiempo. También se debió al incipiente ascenso del proletariado en ese momento. Marx avanzó hacia el comunismo después de haber ido a París y establecido contacto con los trabajadores y los primeros socialistas franceses en octubre de 1843. El marxismo como método surgió así como un reflejo del crecimiento del capitalismo en Europa. El proletariado fue identificado como la clase realmente revolucionaria no por un capricho sentimental, y menos por ser una simple antítesis del ideal hegeliano, sino porque el proletariado era ante todo la única clase de mortales de carne y hueso que representaba todo lo contrario a la propiedad privada. . Y, al reconocer el potencial de la clase obrera, Marx también le dio al proletariado la base científica para su propia emancipación.
MATERIALISMO HISTÓRICO
A la luz de lo anterior, Marx dejó en claro que su visión del mundo era exactamente opuesta al idealismo del hegelianismo. En un epílogo a la segunda edición alemana de El Capital en 1873, Marx explicó que la exposición de Hegel de la dialéctica era
de pie sobre su cabeza. Debes volver a ponerlo boca arriba, si quieres descubrir el núcleo racional dentro del caparazón místico.
Continuó explicando cómo su materialismo era el opuesto directo del idealismo de Hegel.
Mi método dialéctico no solo es diferente del hegeliano, sino que es su opuesto directo. Para Hegel, el proceso de vida del cerebro humano, es decir, el proceso de pensar, que, bajo el nombre de 'la Idea', incluso transforma en un sujeto independiente, es el demiurgos del mundo real, y el mundo real es sólo la forma externa, fenoménica de 'la Idea'. Para mí, por el contrario, el ideal no es otra cosa que el mundo material reflejado por la mente humana, y traducido en formas de pensamiento.
Ver marxists.org
Pero mucho antes de esto había expuesto sus ideas materialistas históricas de manera más positiva.
La ideología alemana comienza así
Las premisas de las que partimos no son arbitrarias, no son dogmas sino premisas reales de las que sólo se puede hacer abstracción en la imaginación. Son los individuos reales, su actividad y las condiciones materiales en las que viven, tanto las que encuentran ya existentes como las producidas por su actividad. Estas premisas pueden así ser verificadas de una manera puramente empírica.
Karl Marx: Escritos seleccionados, ed. D. McLellan, p.160
Por eso el marxismo nunca puede compararse con una religión. La religión solo requiere fe y sus premisas son incuestionables. Pero cada declaración del marxismo tiene que ser verificada en el mundo real.
Y este mundo real está dominado por la necesidad del ser humano de resolver los problemas básicos de la existencia.
La primera premisa de toda la historia humana es, por supuesto, la existencia de individuos humanos vivos... (ellos) se pueden distinguir de los animales por la conciencia, la religión o cualquier otra cosa que desee. Ellos mismos comienzan a distinguirse de los animales tan pronto como comienzan a producir sus medios de subsistencia.
Este y el famoso pasaje del Prefacio a la Introducción a la Crítica de la Economía Política son las declaraciones básicas del materialismo histórico. Sin embargo, son sólo "básicos". Marx continúa la discusión para señalar que la reproducción de la vida material no es solo un proceso mecánico (como los estalinistas iban a sostener en la década de 1930). Es también la vida real de estos individuos y está condicionada históricamente por el tiempo y el lugar.
La forma en que los hombres producen sus medios de subsistencia depende en primer lugar de la naturaleza de los medios de subsistencia reales que encuentran en la existencia y tienen que reproducir. Este modo de producción no debe ser considerado simplemente como la producción de la existencia física de los individuos. Más bien es una forma definida de la actividad de estos individuos, una forma definida de expresar su vida, un modo definido de vida de su parte.
loc. cit. p. 161
Y esto no es todo. A diferencia de Feuerbach y otros materialistas burgueses, que veían la conciencia como un fenómeno individual resultante del impacto de la percepción de los sentidos, factores físicos e incluso metabólicos (por ejemplo, la dieta)(2) sobre el ser humano aislado, Marx vio que las variaciones en la conciencia se debían a su actividad como seres humanos colectivamente en una sociedad.
La producción de vida, tanto de la propia en el trabajo como de la vida nueva en la procreación, aparece ahora como una doble relación: por un lado como natural, por otro lado como relación social. Por social entendemos la cooperación de varios individuos, sin importar en qué condiciones, de qué manera y con qué fin. De esto se sigue que un cierto modo de producción, o etapa industrial, siempre se combina con un cierto modo de cooperación o etapa social y este modo de cooperación es en sí mismo una "fuerza productiva.
La ideología alemana en Marx: Obras escogidas, ed. McLellan, p.166
Nuevamente esta es una de las principales críticas al materialismo de Feuerbach.
IX. El punto más alto alcanzado por el materialismo contemplativo, es decir, el materialismo que no entiende la sensualidad como actividad práctica, es la contemplación de los individuos individuales en la “sociedad civil”.
Tesis sobre Feuerbach en edición McLellan
La conciencia no solo variaría históricamente sino también a través de las relaciones sociales y la posición de clase. La conciencia, por tanto, no se deriva del mundo individualmente como en el materialismo burgués, sino que es un producto social y colectivo.
La suma total de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, el fundamento real... a las que corresponden determinadas formas de conciencia social... No es la conciencia de los hombres la que determina su ser sino su ser social el que determina su conciencia .
Prefacio a la Introducción a la Crítica de la Economía Política en MESW Vol 1.p 363. Nuestro énfasis es agregado.
Finalmente, al establecer las diferencias entre el materialismo histórico y el materialismo burgués, el materialismo marxista es dialéctico. Mientras que los materialistas burgueses veían a los seres humanos individuales recibiendo pasivamente impresiones sensoriales, que luego se traducían fisiológicamente en la conciencia, Marx argumentó que se trataba de un "materialismo vulgar". En realidad, la materia prima de la experiencia es reestructurada activamente por sus destinatarios a través del pensamiento (y dado que el pensamiento tiene una dimensión histórica, también actúa como parte del proceso de desarrollo de la conciencia), y ellos, a su vez, reaccionan a su experiencia. La conciencia no es un producto directo de la experiencia sino indirecto. La conciencia está estructurada y mediada por patrones de comprensión y pensamiento ya existentes. Este es el sentido de la primera de las Tesis sobre Feuerbach
YO. El principal defecto de todo el materialismo anterior (incluido el de Feuerbach) es que las cosas (Gegenstand), la realidad, el mundo sensible, se conciben sólo en la forma de los objetos (Objeckt) de observación, pero no como actividad sensorial humana, no como actividad práctica. actividad.
Tesis sobre Feuerbach de la edición de Bottomore y Rubels [énfasis original].
La conciencia, por tanto, ha de tener una dimensión social e histórica. Fue para subrayar esta interrelación de pensamiento y práctica en este punto que Marx agrega más tarde la famosa tesis de que
XI. Los filósofos solo han interpretado el mundo de diferentes maneras, el punto es cambiarlo.
Pero cambiar el mundo es la clave del problema. La crítica de Marx a la filosofía alemana como "ideología" (en este sentido, mera especulación sobre la historia humana) no tenía valor a menos que pudiera explicar cómo podría producirse el proceso de cambio. Para distanciarse de los idealistas, Marx dejó en claro que el comunismo no era solo una idea sentimentalmente placentera ni un sueño en su cabeza.
El comunismo no es para nosotros un estado de cosas por establecer al cual la realidad tendrá que ajustarse. Llamamos comunismo al movimiento real que suprime el presente estado de cosas. Las condiciones de este movimiento resultan de las premisas que ahora existen.
La ideología alemana loc cit p.171
Sin embargo, el materialismo parecía haber erigido una barrera a sus propias conclusiones. Las premisas podrían haber existido, pero ¿dónde estaba el movimiento material? Unas pocas páginas más adelante, Marx parece no ofrecer ninguna esperanza de emancipación del proletariado.
Las ideas de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir. la clase que es la fuerza material dominante de la sociedad es al mismo tiempo su fuerza intelectual dominante. La clase que tiene a su disposición los medios de producción material, tiene al mismo tiempo el control sobre los medios de producción mental, de modo que, por lo tanto, en general, las ideas de aquellos que carecen de medios de producción mental están sujetas a ella.
loc cit., pág. 176
La verdad de esta declaración es demasiado obvia en nuestro propio tiempo, donde un puñado de magnates de los medios producen fielmente papanatas para la defensa de sus intereses de clase a diario. Pero si este es el caso, ¿cómo puede el comunismo convertirse en "el movimiento real" en cualquier forma o forma? La respuesta dada por el marxismo y el proletariado será examinada en el próximo capítulo.
Notas:
(1) Hegel tomó prestado el método de la dialéctica de Sócrates (como lo entendió Aristóteles). Ambos creían que el método se basaba en revelar la contradicción inherente a las ideas existentes. Hegel vio esto como un proceso triple en el que la noción inicial Abstracta sería desafiada por su Negativo y la resolución final daría lugar a una forma Concreta final.
(2) Resumido en el famoso aforismo de Feuerbach "El hombre es lo que come" que se tradujo en la trama de la obra de teatro Woyzeck de Buchner.
Comience aquí...
- Plataforma
- Por el Comunismo
Estamos a favor del Partido, pero nosotros no somos el Partido ni su único embrión. Nuestra tarea es participar en su construcción, interviniendo en todas las luchas de la clase, tratando de vincular sus demandas inmediatas al programa histórico, el comunismo.
Únete a nosotros!
Apoya a la Tendencia Comunista Internacionalista!
ICT sections
Fundamentos
- Bourgeois revolution
- Competition and monopoly
- Core and peripheral countries
- Crisis
- Decadence
- Democracy and dictatorship
- Exploitation and accumulation
- Factory and territory groups
- Financialization
- Globalization
- Historical materialism
- Imperialism
- Our Intervention
- Party and class
- Proletarian revolution
- Seigniorage
- Social classes
- Socialism and communism
- State
- State capitalism
- War economics
Hechos
- Activities
- Arms
- Automotive industry
- Books, art and culture
- Commerce
- Communications
- Conflicts
- Contracts and wages
- Corporate trends
- Criminal activities
- Disasters
- Discriminations
- Discussions
- Drugs and dependencies
- Economic policies
- Education and youth
- Elections and polls
- Energy, oil and fuels
- Environment and resources
- Financial market
- Food
- Health and social assistance
- Housing
- Information and media
- International relations
- Law
- Migrations
- Pensions and benefits
- Philosophy and religion
- Repression and control
- Science and technics
- Social unrest
- Terrorist outrages
- Transports
- Unemployment and precarity
- Workers' conditions and struggles
Historia
- 01. Prehistory
- 02. Ancient History
- 03. Middle Ages
- 04. Modern History
- 1800: Industrial Revolution
- 1900s
- 1910s
- 1911-12: Turko-Italian War for Libya
- 1912: Intransigent Revolutionary Fraction of the PSI
- 1912: Republic of China
- 1913: Fordism (assembly line)
- 1914-18: World War I
- 1917: Russian Revolution
- 1918: Abstentionist Communist Fraction of the PSI
- 1918: German Revolution
- 1919-20: Biennio Rosso in Italy
- 1919-43: Third International
- 1919: Hungarian Revolution
- 1930s
- 1931: Japan occupies Manchuria
- 1933-43: New Deal
- 1933-45: Nazism
- 1934: Long March of Chinese communists
- 1934: Miners' uprising in Asturias
- 1934: Workers' uprising in "Red Vienna"
- 1935-36: Italian Army Invades Ethiopia
- 1936-38: Great Purge
- 1936-39: Spanish Civil War
- 1937: International Bureau of Fractions of the Communist Left
- 1938: Fourth International
- 1940s
- 1960s
- 1980s
- 1979-89: Soviet war in Afghanistan
- 1980-88: Iran-Iraq War
- 1982: First Lebanon War
- 1982: Sabra and Chatila
- 1986: Chernobyl disaster
- 1987-93: First Intifada
- 1989: Fall of the Berlin Wall
- 1979-90: Thatcher Government
- 1980: Strikes in Poland
- 1982: Falklands War
- 1983: Foundation of IBRP
- 1984-85: UK Miners' Strike
- 1987: Perestroika
- 1989: Tiananmen Square Protests
- 1990s
- 1991: Breakup of Yugoslavia
- 1991: Dissolution of Soviet Union
- 1991: First Gulf War
- 1992-95: UN intervention in Somalia
- 1994-96: First Chechen War
- 1994: Genocide in Rwanda
- 1999-2000: Second Chechen War
- 1999: Introduction of euro
- 1999: Kosovo War
- 1999: WTO conference in Seattle
- 1995: NATO Bombing in Bosnia
- 2000s
- 2000: Second intifada
- 2001: September 11 attacks
- 2001: Piqueteros Movement in Argentina
- 2001: War in Afghanistan
- 2001: G8 Summit in Genoa
- 2003: Second Gulf War
- 2004: Asian Tsunami
- 2004: Madrid train bombings
- 2005: Banlieue riots in France
- 2005: Hurricane Katrina
- 2005: London bombings
- 2006: Anti-CPE movement in France
- 2006: Comuna de Oaxaca
- 2006: Second Lebanon War
- 2007: Subprime Crisis
- 2008: Onda movement in Italy
- 2008: War in Georgia
- 2008: Riots in Greece
- 2008: Pomigliano Struggle
- 2008: Global Crisis
- 2008: Automotive Crisis
- 2009: Post-election crisis in Iran
- 2009: Israel-Gaza conflict
- 2020s
- 1920s
- 1921-28: New Economic Policy
- 1921: Communist Party of Italy
- 1921: Kronstadt Rebellion
- 1922-45: Fascism
- 1922-52: Stalin is General Secretary of PCUS
- 1925-27: Canton and Shanghai revolt
- 1925: Comitato d'Intesa
- 1926: General strike in Britain
- 1926: Lyons Congress of PCd’I
- 1927: Vienna revolt
- 1928: First five-year plan
- 1928: Left Fraction of the PCd'I
- 1929: Great Depression
- 1950s
- 1970s
- 1969-80: Anni di piombo in Italy
- 1971: End of the Bretton Woods System
- 1971: Microprocessor
- 1973: Pinochet's military junta in Chile
- 1975: Toyotism (just-in-time)
- 1977-81: International Conferences Convoked by PCInt
- 1977: '77 movement
- 1978: Economic Reforms in China
- 1978: Islamic Revolution in Iran
- 1978: South Lebanon conflict
- 2010s
- 2010: Greek debt crisis
- 2011: War in Libya
- 2011: Indignados and Occupy movements
- 2011: Sovereign debt crisis
- 2011: Tsunami and Nuclear Disaster in Japan
- 2011: Uprising in Maghreb
- 2014: Euromaidan
- 2016: Brexit Referendum
- 2017: Catalan Referendum
- 2019: Maquiladoras Struggle
- 2010: Student Protests in UK and Italy
- 2011: War in Syria
- 2013: Black Lives Matter Movement
- 2014: Military Intervention Against ISIS
- 2015: Refugee Crisis
- 2018: Haft Tappeh Struggle
- 2018: Climate Movement
Personas
- Amadeo Bordiga
- Anton Pannekoek
- Antonio Gramsci
- Arrigo Cervetto
- Bruno Fortichiari
- Bruno Maffi
- Celso Beltrami
- Davide Casartelli
- Errico Malatesta
- Fabio Damen
- Fausto Atti
- Franco Migliaccio
- Franz Mehring
- Friedrich Engels
- Giorgio Paolucci
- Guido Torricelli
- Heinz Langerhans
- Helmut Wagner
- Henryk Grossmann
- Karl Korsch
- Karl Liebknecht
- Karl Marx
- Leon Trotsky
- Lorenzo Procopio
- Mario Acquaviva
- Mauro jr. Stefanini
- Michail Bakunin
- Onorato Damen
- Ottorino Perrone (Vercesi)
- Paul Mattick
- Rosa Luxemburg
- Vladimir Lenin
Política
- Anarchism
- Anti-Americanism
- Anti-Globalization Movement
- Antifascism and United Front
- Antiracism
- Armed Struggle
- Autonomism and Workerism
- Base Unionism
- Bordigism
- Communist Left Inspired
- Cooperativism and autogestion
- DeLeonism
- Environmentalism
- Fascism
- Feminism
- German-Dutch Communist Left
- Gramscism
- ICC and French Communist Left
- Islamism
- Italian Communist Left
- Leninism
- Liberism
- Luxemburgism
- Maoism
- Marxism
- National Liberation Movements
- Nationalism
- No War But The Class War
- PCInt-ICT
- Pacifism
- Parliamentary Center-Right
- Parliamentary Left and Reformism
- Peasant movement
- Revolutionary Unionism
- Russian Communist Left
- Situationism
- Stalinism
- Statism and Keynesism
- Student Movement
- Titoism
- Trotskyism
- Unionism
Regiones
User login
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.