You are here
Home ›Después de las protestas cubanas: Discusión con Proletarios Cabreados
Publicamos aquí nuestros comentarios sobre un documento adicional acerca de las protestas cubanas de julio titulado Análisis de la actual crisis y revuelta en Cuba desde la perspectiva comunista radical por un grupo en Ecuador que lleva el título de Proletarios cabreados. Se puede encontrarlo aquí - proletariosrevolucionarios.blogspot.com
Ya publicaron nuestro documento Cuba es el último episodio de la agonía del capitalismo (de Estado) en su página de Facebook explicando por qué de la siguiente manera:
Publicamos este reciente artículo de Tendencia Comunista Internacional porque compartimos su análisis materialista y posición internacionalista, desde la cual denuncia una vez más el carácter capitalista de la economía y el estado cubano, con hechos y cifras relevantes. Asimismo, reivindica el carácter proletario y espontáneo de la revuelta actual en esa región, al tiempo que critica su falta de autonomía y arraigo de clase, debido a su vez a la ausencia de una situación histórica e internacional revolucionaria.
facebook.com
Luego hacen algunas críticas a las que responderemos más adelante, pero primero nos gustaría comentar sobre el documento que sigue. Es excelente en muchos aspectos. Primero, ve que la situación en Cuba no se trata de ideología, a pesar de los intentos de las diversas facciones de la izquierda capitalista (en apoyo del llamado "socialismo") y de la derecha capitalista (en apoyo de la llamada "democracia") para que así sea. En cambio, lo vinculan correctamente con la lucha común en todo el planeta de los desposeídos y explotados (desde Colombia y Sudáfrica hasta Juzestán y más allá) que ya estaba ocurriendo antes del advenimiento de la pandemia. También se enfoca correctamente en la realidad que la clase dominante cubana es esencialmente una dictadura militar que controla gran parte de la economía (incluido su lucrativo sector turístico prepandémico) a través de su organización GAESA. Como dicen, “Cuba socialista” es un mito perpetrado por estalinistas que piensan que se puede tener “socialismo en un solo país”. También desacreditan el mito de que los problemas económicos de Cuba son totalmente culpa del bloqueo de Estados Unidos al señalar el hecho de que es el noveno socio comercial de Cuba.
Cuba, como todas las economías monoculturales y/o más débiles, ha sido un peón del imperialismo desde que llegaron los españoles con Colón, y solo se ha liberado del dominio de uno convirtiéndose en cliente de otro. Así, después de España, Estados Unidos logró dominar la isla desde 1902 y, a su vez, fue reemplazado por la URSS después de la revolución nacionalista del Movimiento del 26 de julio en 1959. Declarar su repentina conversión al marxismo-leninismo en 1961 fue la súplica desesperada de Castro por más ayuda de la URSS. Funcionó y condujo a la crisis de los misiles de 1962, así como a una compra garantizada de azúcar cubana (en sustitución de las compras estadounidenses) durante 30 años. Y desde el colapso de la URSS, el estado cubano se ha visto obligado a llevar una existencia al día. Sobrevivió gracias inicialmente al petróleo venezolano barato (que ahora se está agotando) y algunas inversiones chinas discretas. Sus principales activos generados internamente han sido el turismo (bajo Batista en la década de 1950 fue el "patio de recreo de América" y hasta Covid-19 ha sido el "patio de recreo de los europeos" durante las últimas dos décadas), y sus médicos profesionales educados (imperialismo de “poder suave”) que traen divisas fuertes con su trabajo en decenas de naciones. La vida de la población se ha vuelto cada vez más difícil y el artículo siguiente explica bien el malestar económico actual.
Discusión
Bien hasta ahora. Ya entremos en la discusión de las diferencias. Aquí existe el peligro de caer en debates nominalistas inútiles sobre nada, que debemos tratar de evitar. Proletarios cabreados (PC) al publicar nuestro documento critican lo que creen que es la posición de la Izquierda Comunista sobre el “capitalismo de Estado”. Escriben:
‘Capitalismo de Estado’ es una expresión acuñada y utilizada por algunos sectores de la izquierda comunista histórica para denunciar el carácter capitalista de los ‘países comunistas′ como la URSS ...
Esto es parcialmente cierto, pero no lo dice todo. Obviamente, al responder a las afirmaciones falsas de que estos países son "socialistas" nos vemos obligados a decir que son "capitalistas de estado", con lo que queremos decir que la transferencia de la propiedad de los medios de producción al estado no elimina el carácter capitalista del sistema que todavía se basa en la explotación del trabajo asalariado para crear plusvalía. En estos lugares esta es apropiada por el estado. Los estalinistas y trotskistas en última instancia argumentan que esto no es explotación porque los regímenes que adoptaron el "modelo ruso" son ese gran oxímoron de "estados obreros". Sin embargo, nuestra posición va más allá de la cuestión de "la naturaleza de Rusia" y se basa en un análisis más profundo del capitalismo de Estado, que se ha convertido en la tendencia universal del capitalismo en la época del imperialismo. El movimiento real de capital en el siglo XIX provocó, a través de varios ciclos de acumulación, una mayor concentración y centralización del capital hasta el punto en que los monopolios en algunas ramas de la producción provocaron la necesidad de un mayor entrelazamiento del Estado y el capital. Las leyes antimonopolio para regular los monopolios en el país mientras defendían su rivalidad militarmente en el extranjero con competidores internacionales llegaron a definir el capitalismo en las primeras décadas del siglo XX. Esta tendencia solo se ha exacerbado a través de dos guerras mundiales que han sido expresiones de la crisis capitalista. El modelo "ruso" de una economía dirigida no eliminó ninguna de las categorías del capitalismo a pesar de surgir de una revolución proletaria fallida, sino que simplemente dio un modelo alternativo de capitalismo de estado a la variedad tradicional. Un modelo capitalista de estado alternativo que podría resultar atractivo para cualquier estado que busque derrocar al imperialismo occidental como China o Cuba. Así que estamos de acuerdo con PC cuando escriben que el capital y el Estado son inseparables hoy en día y sólo encontrará "neoliberalismo" utilizado en las citas de nuestros artículos, ya que no hay mayor prueba de la tendencia universal al capitalismo de Estado que la incapacidad, durante décadas, de los "neoliberales" para revertir la realidad, y devolver el capitalismo a su "era dorada" de laissez-faire del siglo XIX. A pesar de cuarenta años de intentos, el gasto estatal no ha disminuido debido al “neoliberalismo”. Se ha estancado en ese tiempo, pero eso se debe a que estamos atravesando la crisis más larga en la historia capitalista que incluso sus propios comentaristas reconocen ahora que ha producido solo un "estancamiento secular" (pero que, por supuesto, la izquierda capitalista atribuyó al "neoliberalismo"). Entonces, tal vez PC comparta más con nosotros de lo que se dan cuenta (aunque sería bueno ver cómo explican materialmente cómo el capitalismo llegó a su condición actual en lugar de simplemente afirmar que el capital y el estado son ahora inseparables).
PC también ha malinterpretado el significado del título de nuestro artículo, pero tenemos que echarnos una parte de la culpa aquí, ya que intentamos incluir demasiados elementos en un título (el original era más simple y se refería a una crisis del estalinismo). Sin embargo, queríamos asociar la crisis en Cuba con la crisis en otros lugares como parte de una crisis general del capitalismo, al mismo tiempo que indicamos la naturaleza específica de Cuba, agregando “estado” entre paréntesis. Y cuando escribimos que era el último episodio de la "agonía de muerte" del sistema, no pretendíamos sugerir que el capitalismo caería sin un levantamiento proletario o que tal colapso era cercano o inevitable. Solo queríamos indicar que forma parte de un largo proceso que comenzó hace medio siglo, pero que se estaba acelerando antes de la pandemia y, como indican las protestas en Cuba, Irán, Colombia, etc., se está recuperando. Aquí, sin embargo, somos muy conscientes de que, si bien estos levantamientos populares contienen grandes elementos de clase, tampoco tienen dirección, e incluyen también a la pequeña burguesía. Estos últimos tienen perspectivas completamente diferentes a las de la clase (como en el movimiento de los chalecos amarillos en Francia, que el PC puso al mismo nivel que las revueltas en Cuba y en otros lugares). Sin embargo, la pregunta clave es qué clase puede prevalecer con su agenda, y aquí es donde los PC son más débiles. Dan un excelente análisis materialista de la situación en Cuba, pero constantemente enfatizan que fue “espontánea”. Esto es cierto (ciertamente no se tramó de antemano en Cuba o Estados Unidos) y los intentos de ponerla detrás de la “agenda democrática” fracasaron. Sin embargo, el problema de cualquier movimiento espontáneo es el camino que tomará, cómo se convierte en algo más que una protesta. Y aquí es donde los “communisers” no tienen una respuesta concreta. Si no hay una agenda (o un programa) proletario, el vacío se llenará con alguna demanda pequeñoburguesa de resolver sus quejas, o con algún programa de la izquierda capitalista que afirmará falsamente que las vidas de los trabajadores pueden mejorarse sin eliminar la explotación y sociedad de clases. Hoy reina el orden en La Habana. Es un orden cada vez más incómodo, establecido mediante una combinación de la zanahoria (concesiones sobre lo que se puede traer de Estados Unidos) y el palo (más de 200 detenidos y uno asesinado). Tales revueltas o protestas, no importa cómo se caractericen, continuarán en todo el mundo, ahora aquí, ahora allí. No crearán por sí mismos una fuerza coordinada, a menos que se unan en torno a una organización internacional capaz de anteponer un programa comunista a todo el movimiento de clases. Sin él, la puerta se abrirá a todo tipo de manipulaciones burguesas.
Lo mismo ocurre con la actitud de PC sobre cómo podría tomar forma una sociedad futura. Ellos pontifican que:
La democracia no es una forma de gobierno, sino el ser social mismo de la dictadura de la mercancía sobre la humanidad proletarizada.
La democracia parlamentaria burguesa, sí, pero no existe la "democracia" en general, excepto en el mundo de Alicia en el país de las maravillas de la gente melindrosa, posmodernista, que discuten sobre las palabras. Los PC están en un mejor terreno cuando argumentan que la revolución,
no es [sería mejor haber agregado “solo” aquí - CWO] una cuestión de formas de organización, sino de contenido, fuerzas y relaciones sociales reales.
Esto es cierto, pero las “relaciones sociales reales” solo pueden entrar en juego cuando ya existen las formas adecuadas de organización. Aquí no estamos hablando sin decir nada, sino de la experiencia real de la clase trabajadora. La Revolución de Febrero desató una furia social reprimida entre los trabajadores, campesinos y reclutas en 1917, pero fue constantemente frustrada por una institución hostil (el Gobierno Provisional). Sólo después de que los bolcheviques escoltaran al Gobierno Provisional fuera de las instalaciones, este movimiento social, bajo la égida del poder soviético, floreció realmente. Los soviets no solo llegaron a lugares donde nunca antes habían llegado, sino que despegaron toda una serie de nuevas formas sociales, desde comunas y cooperativas hasta comités de fábrica y comités para casi todos los aspectos de la vida (p. ej. ver Richard Stites, Revolutionary Dreams). Gran parte de esta iniciativa no sobrevivió a la guerra civil, pero hasta mediados de 1918, al menos, fue una auténtica agitación social. Disminuyó a medida que los soviéticos declinaron durante los dos años siguientes.
Así, el gran descubrimiento histórico de la clase obrera rusa fue el soviet o consejo obrero. No eran una abstracción soñada en un seminario, o en el cerebro de algún egoísta posmodernista para quien las decepciones del pasado eran demasiado para tratar, sino parte del movimiento vivo de la clase, durante al menos 15 años después de 1905. Eran organismos que no solo estaban bajo el control de los trabajadores, sino también una forma de organización que atraía a la gran masa de la clase (y, en última instancia, a la población). Eran organismos prácticos como la Comuna de París, pero basados en la capacidad de retirar a los encargados de actuar en nombre de los trabajadores. También tienen la ventaja de que también responden a la pregunta de cómo podemos reprimir a la burguesía sin construir al mismo tiempo una nueva forma de Estado sobre la sociedad. Los consejos pueden llevar a cabo la primera tarea y, al hacerlo, alteran su carácter y tareas a la de coordinar una economía de productores libremente asociados. Dado que los consejos serán espacios de discusión y debate (pero sin antagonismo de clases), podemos llamarlo "democracia obrera", de la misma manera que Marx habló de "ganar la batalla por la democracia", o Lenin cuando denunció la democracia parlamentaria existente como "democracia para los ricachones". Ninguno abandonó la idea de democracia al enemigo de clase. Puede resultar intelectualmente satisfactorio denunciar la “democracia” simplemente como la “dictadura de la burguesía”. Después de todo, es cierto en la actualidad de la democracia capitalista. Sin embargo, no existe la "democracia" en general. Cada clase expresa su orden social de formas políticamente distintas. Para la burguesía el parlamento es su instrumento ideal (dado que solo se elige periódicamente) mientras que la dictadura del proletariado se basará en los consejos (o algún organismo similar) que son completamente diferentes, ya que sus delegados no solo serán mandados por quienes los envían, pero también serán retiradas inmediatamente si fallan en esa tarea. Podemos estar de acuerdo con PC cuando dicen que están:
a favor de la autonomía proletaria expresada en la acción directa y la autoorganización de masas, de la ruptura revolucionaria y de la revolución comunista mundial, porque la emancipación de los trabajadores será tarea de los propios trabajadores o no lo será.
Pero no deben olvidar que cuando Marx escribió que “la emancipación de los trabajadores será tarea de los mismos trabajadores”, estaba escribiendo esas líneas en los documentos fundacionales de la Primera Internacional. Una internacional obrera autónoma de toda influencia burguesa de derecha e izquierda (incluidos aquellos que afirman falsamente su adhesión al marxismo) era su objetivo, y sigue siendo el nuestro. Esperamos estar comprometidos con muchos otros en este proceso, pero solo después de eliminar las abstracciones intelectualistas y los juegos de palabras tontos de aquellos que realmente no comprenden la historia de nuestra clase, y la desarmarían frente al enemigo de clase.
CWO
6 de agosto de 2021
Foto de: youtube.com
Comience aquí...
- Plataforma
- Por el Comunismo
Estamos a favor del Partido, pero nosotros no somos el Partido ni su único embrión. Nuestra tarea es participar en su construcción, interviniendo en todas las luchas de la clase, tratando de vincular sus demandas inmediatas al programa histórico, el comunismo.
Únete a nosotros!
Apoya a la Tendencia Comunista Internacionalista!
ICT sections
Fundamentos
- Bourgeois revolution
- Competition and monopoly
- Core and peripheral countries
- Crisis
- Decadence
- Democracy and dictatorship
- Exploitation and accumulation
- Factory and territory groups
- Financialization
- Globalization
- Historical materialism
- Imperialism
- Our Intervention
- Party and class
- Proletarian revolution
- Seigniorage
- Social classes
- Socialism and communism
- State
- State capitalism
- War economics
Hechos
- Activities
- Arms
- Automotive industry
- Books, art and culture
- Commerce
- Communications
- Conflicts
- Contracts and wages
- Corporate trends
- Criminal activities
- Disasters
- Discriminations
- Discussions
- Drugs and dependencies
- Economic policies
- Education and youth
- Elections and polls
- Energy, oil and fuels
- Environment and resources
- Financial market
- Food
- Health and social assistance
- Housing
- Information and media
- International relations
- Law
- Migrations
- Pensions and benefits
- Philosophy and religion
- Repression and control
- Science and technics
- Social unrest
- Terrorist outrages
- Transports
- Unemployment and precarity
- Workers' conditions and struggles
Historia
- 01. Prehistory
- 02. Ancient History
- 03. Middle Ages
- 04. Modern History
- 1800: Industrial Revolution
- 1900s
- 1910s
- 1911-12: Turko-Italian War for Libya
- 1912: Intransigent Revolutionary Fraction of the PSI
- 1912: Republic of China
- 1913: Fordism (assembly line)
- 1914-18: World War I
- 1917: Russian Revolution
- 1918: Abstentionist Communist Fraction of the PSI
- 1918: German Revolution
- 1919-20: Biennio Rosso in Italy
- 1919-43: Third International
- 1919: Hungarian Revolution
- 1930s
- 1931: Japan occupies Manchuria
- 1933-43: New Deal
- 1933-45: Nazism
- 1934: Long March of Chinese communists
- 1934: Miners' uprising in Asturias
- 1934: Workers' uprising in "Red Vienna"
- 1935-36: Italian Army Invades Ethiopia
- 1936-38: Great Purge
- 1936-39: Spanish Civil War
- 1937: International Bureau of Fractions of the Communist Left
- 1938: Fourth International
- 1940s
- 1960s
- 1980s
- 1979-89: Soviet war in Afghanistan
- 1980-88: Iran-Iraq War
- 1982: First Lebanon War
- 1982: Sabra and Chatila
- 1986: Chernobyl disaster
- 1987-93: First Intifada
- 1989: Fall of the Berlin Wall
- 1979-90: Thatcher Government
- 1980: Strikes in Poland
- 1982: Falklands War
- 1983: Foundation of IBRP
- 1984-85: UK Miners' Strike
- 1987: Perestroika
- 1989: Tiananmen Square Protests
- 1990s
- 1991: Breakup of Yugoslavia
- 1991: Dissolution of Soviet Union
- 1991: First Gulf War
- 1992-95: UN intervention in Somalia
- 1994-96: First Chechen War
- 1994: Genocide in Rwanda
- 1999-2000: Second Chechen War
- 1999: Introduction of euro
- 1999: Kosovo War
- 1999: WTO conference in Seattle
- 1995: NATO Bombing in Bosnia
- 2000s
- 2000: Second intifada
- 2001: September 11 attacks
- 2001: Piqueteros Movement in Argentina
- 2001: War in Afghanistan
- 2001: G8 Summit in Genoa
- 2003: Second Gulf War
- 2004: Asian Tsunami
- 2004: Madrid train bombings
- 2005: Banlieue riots in France
- 2005: Hurricane Katrina
- 2005: London bombings
- 2006: Anti-CPE movement in France
- 2006: Comuna de Oaxaca
- 2006: Second Lebanon War
- 2007: Subprime Crisis
- 2008: Onda movement in Italy
- 2008: War in Georgia
- 2008: Riots in Greece
- 2008: Pomigliano Struggle
- 2008: Global Crisis
- 2008: Automotive Crisis
- 2009: Post-election crisis in Iran
- 2009: Israel-Gaza conflict
- 2020s
- 1920s
- 1921-28: New Economic Policy
- 1921: Communist Party of Italy
- 1921: Kronstadt Rebellion
- 1922-45: Fascism
- 1922-52: Stalin is General Secretary of PCUS
- 1925-27: Canton and Shanghai revolt
- 1925: Comitato d'Intesa
- 1926: General strike in Britain
- 1926: Lyons Congress of PCd’I
- 1927: Vienna revolt
- 1928: First five-year plan
- 1928: Left Fraction of the PCd'I
- 1929: Great Depression
- 1950s
- 1970s
- 1969-80: Anni di piombo in Italy
- 1971: End of the Bretton Woods System
- 1971: Microprocessor
- 1973: Pinochet's military junta in Chile
- 1975: Toyotism (just-in-time)
- 1977-81: International Conferences Convoked by PCInt
- 1977: '77 movement
- 1978: Economic Reforms in China
- 1978: Islamic Revolution in Iran
- 1978: South Lebanon conflict
- 2010s
- 2010: Greek debt crisis
- 2011: War in Libya
- 2011: Indignados and Occupy movements
- 2011: Sovereign debt crisis
- 2011: Tsunami and Nuclear Disaster in Japan
- 2011: Uprising in Maghreb
- 2014: Euromaidan
- 2016: Brexit Referendum
- 2017: Catalan Referendum
- 2019: Maquiladoras Struggle
- 2010: Student Protests in UK and Italy
- 2011: War in Syria
- 2013: Black Lives Matter Movement
- 2014: Military Intervention Against ISIS
- 2015: Refugee Crisis
- 2018: Haft Tappeh Struggle
- 2018: Climate Movement
Personas
- Amadeo Bordiga
- Anton Pannekoek
- Antonio Gramsci
- Arrigo Cervetto
- Bruno Fortichiari
- Bruno Maffi
- Celso Beltrami
- Davide Casartelli
- Errico Malatesta
- Fabio Damen
- Fausto Atti
- Franco Migliaccio
- Franz Mehring
- Friedrich Engels
- Giorgio Paolucci
- Guido Torricelli
- Heinz Langerhans
- Helmut Wagner
- Henryk Grossmann
- Karl Korsch
- Karl Liebknecht
- Karl Marx
- Leon Trotsky
- Lorenzo Procopio
- Mario Acquaviva
- Mauro jr. Stefanini
- Michail Bakunin
- Onorato Damen
- Ottorino Perrone (Vercesi)
- Paul Mattick
- Rosa Luxemburg
- Vladimir Lenin
Política
- Anarchism
- Anti-Americanism
- Anti-Globalization Movement
- Antifascism and United Front
- Antiracism
- Armed Struggle
- Autonomism and Workerism
- Base Unionism
- Bordigism
- Communist Left Inspired
- Cooperativism and autogestion
- DeLeonism
- Environmentalism
- Fascism
- Feminism
- German-Dutch Communist Left
- Gramscism
- ICC and French Communist Left
- Islamism
- Italian Communist Left
- Leninism
- Liberism
- Luxemburgism
- Maoism
- Marxism
- National Liberation Movements
- Nationalism
- No War But The Class War
- PCInt-ICT
- Pacifism
- Parliamentary Center-Right
- Parliamentary Left and Reformism
- Peasant movement
- Revolutionary Unionism
- Russian Communist Left
- Situationism
- Stalinism
- Statism and Keynesism
- Student Movement
- Titoism
- Trotskyism
- Unionism
Regiones
User login
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.