Los fundamentos de la economía capitalista (parte IV)

Primera parteSegunda parteTercera parte

De las altas instancias(1) del Estado a la globalización

La incompatibilidad creciente entre el desarrollo productivo de la sociedad y sus relaciones de producción hasta ahora existentes se expresa en amargas contradicciones, crisis, espasmos. La destrucción violenta del capital no por relaciones externas a él, sino como condición de su autoconservación, es la forma más llamativa en que se le aconseja que se vaya, y que dé paso a un estado superior de producción social.(2)

Marx, Grundrisse

En el mundo del siglo XX, la guerra imperialista fue el resultado de la crisis cíclica del capitalismo, el medio por el cual "una gran parte del capital" (como diría Marx más adelante en el mismo pasaje) fue aniquilada, proporcionando así la base para una renovada ronda de acumulación. Sin embargo, existe un marcado contraste entre los años de entreguerras y los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en los que tanto la fase ascendente (el auge) como, sobre todo, la fase descendente del ciclo (desde el colapso de Bretton Woods) han sido mucho más prolongadas. Esto se debe en gran parte a que el capital internacional ha aprendido de la historia a temer un retorno a las guerras comerciales y a las políticas autárquicas de los años treinta que condujeron a la Segunda Guerra Mundial.

En primer lugar, un recordatorio de la importancia del acuerdo negociado por J.M. Keynes y Harry Dexter White en Bretton Woods en 1944. Ante todo, fue la confirmación de que Estados Unidos había desbancado a Gran Bretaña como primera potencia imperialista del mundo, una posición que pretendía mantener obligando a todos los signatarios a vincular sus monedas al dólar, convirtiendo así la moneda estadounidense en la unidad del comercio internacional fuera del bloque ruso (Comecon). Como garantía para el resto del mundo de que su moneda era fiable, Estados Unidos ofreció un sistema de tipos de cambio basado en la convertibilidad directa del dólar estadounidense en oro, cuyo precio se fijó en 35 dólares la onza.

A pesar de esta posición aparentemente indomable en la economía mundial, posición asegurada por el poderío militar, la primera posición exportadora de Estados Unidos se vio rápidamente desafiada, sobre todo por sus recientes enemigos de guerra, a medida que primero Alemania Occidental, luego Japón y finalmente Corea del Sur se recuperaron económicamente, saltando de una sociedad mayoritariamente agraria, alzándose como una de las principales potencias económicas del mundo.

El auge de Alemania Occidental comenzó en 1950. Con una nueva moneda estabilizada, una "reserva moderna de capital" y una mano de obra cualificada reforzada por la emigración del Este, la tasa de crecimiento industrial fue del 25,0% en 1950 y del 18,1% en 1951. En 1960, la producción industrial había aumentado a dos veces y media el nivel de 1950 y muy por encima de cualquier nivel alcanzado por los nazis durante la década de 1930 en toda Alemania.(3) En 1951, al materializarse la Guerra Fría, Estados Unidos fomentó la consolidación de Alemania Occidental en su "bloque occidental" promoviendo la creación de la Comunidad Europea del Hierro y del Acero (precursora de la CEE y posteriormente de la UE), fomentando así las exportaciones y la continua expansión industrial. De hecho, la Guerra Fría resultó ser un importante estímulo para el crecimiento económico de Alemania Occidental:

(Las exportaciones se) centraron inicialmente en el comercio de armamento de alto valor, como demuestra la exportación de armas de la RFA a los miembros de la OTAN. Esto se enmarcaba dentro de la "política de fuerza" mantenida entre EEUU y Adenauer como forma de "hacer retroceder las fronteras del Imperio Soviético". Esta exportación de armamento se vio favorecida por la guerra de Corea en 1950 y, como tal, estas exportaciones de alto valor contribuyen a que el valor de las exportaciones entre 1950-1960 creciera al 10%-19% del producto interior bruto, lo que representa una cantidad mucho mayor de dinero que entra en el flujo circular de dinero nacional.(4)

Varios factores contribuyeron en gran medida al resurgimiento económico de Japón durante las décadas de 1950 y 1960, entre ellos la completa destrucción de la base industrial del país a causa de la guerra. Esto significó que las nuevas fábricas japonesas, que utilizaban la última tecnología, eran a menudo más eficientes que sus competidoras. El estallido de la guerra de Corea en 1950 creó una enorme demanda de productos japoneses y el Estado comenzó a aplicar políticas de exportación enérgicas que estimularon el empleo, promoviendo a su vez un mercado interno en expansión. La creciente demanda de productos japoneses en el extranjero generó superávits comerciales anuales, que se hicieron constantes a finales de la década de 1960.

En cuanto a Corea del Sur, la devastación de la guerra civil (o, mejor dicho, de la guerra imperialista por el poder de la zona) y la consiguiente pérdida de infraestructuras productivas y materias primas permitieron que la inversión de capital, primero estadounidense y luego japonesa, sentara las bases de una economía capitalista tecnológicamente avanzada. Bajo la égida del régimen militar, las industrias "ligeras" (textil, calzado), intensivas en mano de obra, fueron la base de la economía estatal orientada a la exportación que creció en la década de 1960. En la década de 1970, la atención se centraría en las industrias pesadas, intensivas en capital (siderurgia, construcción naval, etc.) y equipadas con maquinaria y técnicas de última generación, seguidas de la electrónica y los vehículos en la década de 1980.

Si bien es cierto que en un mundo sometido al imperialismo las fuerzas estrictamente económicas en juego pueden verse modificadas por las políticas de los capitales/Estados más poderosos, el crecimiento económico de posguerra tanto de Alemania Occidental como de Japón no puede atribuirse simplemente al Plan Marshall y a otras medidas extraeconómicas empleadas por EEUU para asegurar sus propios intereses. La devaluación del capital por la destrucción de la guerra les permitió emprender una nueva ronda de acumulación con maquinaria y equipos al menos tan técnicamente productivos como los de Estados Unidos, pero en general con una masa salarial mucho menor.

Como el comercio se había recuperado después de la guerra y países como Alemania Occidental y Japón empezaron a representar una parte mayor del comercio internacional, la demanda de dólares fuera de Estados Unidos creció, al igual que las transacciones financieras en el mercado del euro-dólar. A principios de los años sesenta, había más dólares fuera de Estados Unidos que los que podía contener el oro de Fort Knox. A medida que la inflación aumentaba hacia finales de los sesenta, esos dólares se convertían cada vez más en oro, cada vez menos al tipo oficial de 35 dólares por onza. El sistema era insostenible. El impacto de la caída de la tasa de beneficio se había impuesto.

Estados Unidos ya registraba un déficit presupuestario creciente, debido en gran parte a los gastos de la guerra de Vietnam. Pero en 1971 la balanza comercial estadounidense arrojó un saldo negativo por primera vez desde la guerra. Ese año, el Presidente Nixon anunció la cancelación "temporal" de este pilar del acuerdo de posguerra. El "shock Nixon" supuso el principio del fin del marco económico de Bretton Woods para la economía mundial. Cuando Nixon confirmó el fin permanente de un tipo de cambio fijo con el oro en 1973, el precio del oro había alcanzado los 100 dólares por onza. El precio equivalente hoy (en el momento de escribir estas líneas) ronda los 2.034 dólares. Está claro que no hay vuelta atrás.

Adiós a todo

La desvinculación del dólar del oro permitió al Tesoro estadounidense "imprimir" dólares a voluntad y supuso en la práctica una devaluación de la moneda que repercutió en el precio de las materias primas negociadas principalmente en dólares en el mercado mundial, sobre todo el petróleo. Esto no sólo elevó el coste de las materias primas para los fabricantes competidores japoneses y europeos (en su mayoría alemanes occidentales), sino que provocó continuas subidas de precios en todo el mundo occidental para los típicos bienes de consumo de la clase trabajadora. El principal artífice del "shock Nixon" fue el secretario del Tesoro John Connally, cuya infame ocurrencia (en la reunión del G10 en Roma) de que "el dólar es nuestra moneda, pero vuestro problema" no le impidió imponer un impuesto del 10% a las importaciones y una congelación de salarios y precios de 90 días para los trabajadores en Estados Unidos. De hecho, la clase obrera de Estados Unidos se encontró en el mismo barco que los trabajadores de otros lugares de los "países avanzados" del mundo y más allá.

Reino Unido había salido de la Segunda Guerra Mundial con grandes deudas y en 1949 ya había abandonado un tipo de cambio inicial insostenible en el sistema de Bretton Woods. En 1967, el FMI había obligado a una nueva devaluación a cambio de un préstamo de 1.400 millones de libras. Sin embargo, el Reino Unido seguía intentando preservar los privilegios de su antiguo imperio y tratando de mantener la "zona de la libra esterlina" ex colonial, principalmente la Commonwealth(5). La flotación del dólar fue el principio del fin, ya que los tenedores extranjeros vendieron libras esterlinas cuando el tipo de cambio frente al dólar subió de forma prohibitiva.

En 1974, los países productores de petróleo de la OPEP optaron por compensar el descenso del valor de las exportaciones cotizadas en dólares, ahora en constante depreciación, con sus propias subidas de precios. La inflación aumentó en todo el mundo. En el Reino Unido, el gobierno conservador de Edward Heath impuso una semana laboral de tres días como parte de una batalla contra los mineros del carbón, que exigían salarios más altos para compensar la inflación. Mientras la economía entraba en estanflación (una combinación de recesión, aumento del desempleo y alta inflación), los laboristas obtuvieron una estrecha mayoría en las elecciones. En 1976, el recién elegido líder del Partido Laborista, James Callaghan, anunció un giro de 180 grados en su política en la conferencia del Partido Laborista:

Solíamos pensar que se podía salir de una recesión y aumentar el empleo recortando impuestos y aumentando el gasto público. Les digo con toda franqueza que esa opción ya no existe.(6)

Así, antes del advenimiento del "thatcherismo", ésto marcó el comienzo de la toma de conciencia de que la financiación keynesiana del déficit, la invención del dinero no es una solución real a un problema que era más profundo que la acumulación de un déficit fiscal. Así fue como Dennis Healey, ministro de Hacienda, aceptó las condiciones de otro préstamo del FMI: 3.900 millones de dólares a cambio de recortes de 2.500 millones en el gasto público, subidas de impuestos y de los tipos de interés. Más fundamentalmente, entre 1946 y principios de la década de 1950, gran parte de las industrias pesadas y los servicios públicos del Reino Unido habían sido nacionalizados sin que se actualizara demasiado el capital constante (podría decirse que la propiedad estatal de la industria tenía más que ver con apaciguar a la clase obrera haciéndole creer que se beneficiaba de algo "socialista" que con un medio para actualizar las plantas y la maquinaria o de "recalificar" a la mano de obra). En 1979, el empleo en el sector público había alcanzado su nivel más alto con 7,07 millones de personas, lo que representaba el 28,1% del empleo total.(7) La tasa general de beneficios en el Reino Unido no sólo había descendido constantemente desde 1945, sino que en la cuna del capitalismo industrial era ahora inferior a la de la mayoría de sus rivales.

Así, la reestructuración industrial en el Reino Unido, aunque no se ha limitado a la "desnacionalización" durante los gobiernos de Thatcher, ha supuesto la "privatización" de unas 113 industrias y empresas que antes eran propiedad del Estado(8), lo que ha permitido su posterior disolución y cierre total o su reestructuración y absorción por el capital financiero en busca de fáciles rendimientos financieros. La financiación del déficit -la esencia del keynesianismo- utilizada para prolongar la vida de empresas que no son rentables o cuya rentabilidad es muy baja no es en sí misma una solución a la crisis de rentabilidad. A largo plazo, ésta exige la devaluación del capital constante y su reestructuración sobre la base de una mayor concentración y centralización del capital para reanimar la tasa de beneficio -tal como Marx explicó que sigue a toda crisis de rentabilidad capitalista.

Pero como hemos visto, fue el malestar económico del país más rico y poderoso del mundo, Estados Unidos, el que había desencadenado la inflación mundial y -a pesar de la complacencia del secretario del Tesoro estadounidense- la devaluación del dólar no sólo había agudizado la crisis para sus rivales económicos, sino que provocó un aumento récord de la inflación en la posguerra para los propios Estados Unidos y una crisis de rentabilidad que desencadenó cierres masivos y pérdidas de puestos de trabajo, especialmente en las ciudades siderúrgicas y manufactureras del noreste que llegaron a conocerse como el Cinturón del Óxido.

Ya en la década de 1970, las empresas estadounidenses empezaron a deslocalizar la producción a zonas de reciente industrialización y mano de obra barata, como Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán y Singapur. Muchos trabajadores desplazados se vieron obligados a buscar trabajo en sectores de servicios peor remunerados. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el empleo en la industria manufacturera alcanzó su punto máximo en Estados Unidos en 1979. Había comenzado la tendencia a la "terciarización" de la economía nacional.

En cuanto a Europa Occidental y Japón, el final del boom de la posguerra y las subsiguientes crisis de rentabilidad decreciente y bajo "crecimiento" se atribuyeron generalmente a la decisión política de los países árabes exportadores de petróleo de subir el precio del crudo, especialmente tras la segunda "crisis del petróleo" de 1979.

Sin embargo, lo cierto es que las subidas del precio del petróleo fueron provocadas por unos Estados Unidos que gozaban del "exorbitante privilegio" de ser el emisor de la moneda necesaria para la mayor parte del comercio mundial. Mientras que por un lado estaba el Cinturón del Óxido, por otro existía la posibilidad de obtener beneficios financieros del reciclaje de los petrodólares que fluían de la OPEP a Estados Unidos. Mientras tanto, los principales rivales económicos de Estados Unidos, Japón, Alemania y los países de la OCDE, se enfrentaban a una subida generalizada del precio de las materias primas y -al menos hasta mediados de la década de 1980- a un precio del petróleo más elevado que el de Estados Unidos. Todo ello en el contexto general de una "reducción de la tasa de rendimiento del capital", es decir, de la crisis de la caída de la tasa de beneficio. La inflación nacional aumentó, las empresas quebraban y muchas más empresas insolventes escaparon a la quiebra gracias a la financiación del déficit estatal. Había que abordar el problema de la caída de la tasa de beneficios y surgió un modelo general de "reestructuración" económica basado en la instalación de nuevas tecnologías (en gran medida, equipos electrónicos informatizados) y la introducción de nuevas prácticas laborales para mejorar la "productividad y flexibilidad" de la mano de obra reducida.

Por lo general, los Estados europeos redujeron su control directo de las industrias, lo que permitió la inyección de capital financiero internacional y, al mismo tiempo, brindó la oportunidad a las llamadas fusiones y adquisiciones transfronterizas por parte de las empresas nacionales. Así, según las estadísticas del Bundesbank, el papel del Estado en la economía de Alemania Occidental disminuyó del 52% al 46% del PIB entre 1982 y 1990.

Típicamente también el crecimiento alemán nunca volvió a alcanzar los niveles anteriores a la crisis de los primeros años de la República Federal.

En cuanto a Japón, sin una fuente de energía nacional alternativa, la subida del precio del petróleo llevó al Estado, a través del MITI (Ministerio de Comercio Internacional e Industria), a revisar sus políticas económicas y en 1979 propuso una nueva "Visión de la política industrial" según la cual Japón, como "nación intensiva en tecnología",

pasaría de "un patrón industrial de tecnologías de "cosecha" desarrolladas en los semilleros de Occidente, a un patrón de "siembra y cultivo" que despliega una mayor creatividad (...) Concluido el siglo de la modernización, a partir de los años ochenta entraremos en una fase nueva e inexplorada.(9)

Este es el contexto del próximo movimiento de Estados Unidos en la escena internacional.

El Acuerdo Plaza

Aunque Estados Unidos se había propuesto utilizar el "privilegio exorbitante" de que disfrutaba por ser el dólar la moneda predominante del comercio y las finanzas internacionales, una década después de la derogación de Bretton Woods, el presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker, se encontró con una consecuencia inesperada: la apreciación masiva del dólar. Explicado por los expertos como el resultado de la estricta política monetaria de Volcker frente al despilfarro fiscal del presidente Reagan o simplemente como la consecuencia de la afluencia de petrodólares de los países de la OPEP que buscaban un lugar donde aparcar sus bonanzas petroleras(10), desde principios de 1980 hasta su punto álgido en marzo de 1985, el dólar se apreció más de un 47,9% frente a la famosa cesta de divisas. La fortaleza del dólar presionó a la industria manufacturera estadounidense porque abarataba relativamente los productos importados y provocó una campaña proteccionista de muchas grandes empresas, desde Caterpillar a IBM y Motorola, que presionaron al Congreso para que interviniera e impusiera barreras comerciales proteccionistas. Así pues, Estados Unidos evitó el proteccionismo puro y duro y, en su lugar, elaboró el Acuerdo del Plaza.

El Acuerdo, firmado por Estados Unidos, Japón, Alemania Occidental, Francia y el Reino Unido, pretendía presionar a la baja el dólar estadounidense. Estados Unidos se comprometió a reducir su déficit federal, mientras que las demás partes debían impulsar la demanda interna mediante políticas como la reducción de impuestos. Todas las partes acordaron intervenir directamente en los mercados de divisas para "corregir los desequilibrios por cuenta corriente", es decir, vender dólares. El resultado inmediato fue una drástica subida del yen y el marco alemán frente al dólar, que a su vez se depreciaron hasta un 25,8% en los dos años siguientes.

Aunque el Acuerdo redujo significativamente el déficit comercial de Estados Unidos con Alemania y el resto de Europa, no tuvo el mismo impacto en el déficit comercial con Japón, y Estados Unidos siguió presionando para que se hiciera una "revisión estructural" de las "injustas" políticas económicas japonesas de apoyo estatal a las nuevas industrias y de erección de barreras a la importación para preservar las industrias en declive. En cuanto a Japón, desde mediados de la década de 1980 se ha enfrentado a una cuota decreciente del comercio mundial: un hecho que a menudo se atribuye a la pérdida de ventaja competitiva como consecuencia de la reevaluación del yen en 1985. Lo que esta causa simplista pasa por alto es el surgimiento de capitales nacionales competidores dispuestos a instalar la tecnología más avanzada, a introducirse en la electrónica y en la fabricación de vehículos para explotar una abundante oferta de mano de obra mucho más barata - en particular, a mediados de los ochenta, Corea del Sur, a su vez uno de los principales receptores de la inversión extranjera japonesa.

En cuanto al Acuerdo del Plaza, ha pasado a la historia como el "hito" de la coordinación internacional de la política económica. Le siguió, dos años más tarde, el Acuerdo del Louvre, destinado a frenar la caída del dólar. En términos más generales, el Acuerdo del Plaza dio paso a los denominados G7, G20, etc., grupos que se reúnen anualmente para coordinar políticas económicas cada vez más vacías en un mundo capitalista global, un mundo en el que ni China ni el antiguo imperio soviético pueden esconderse tras monedas no convertibles.

En 2001 China ingresó en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y confirmó su lugar en la economía global del capitalismo. A pesar de todas las mistificaciones ideológicas, la historia moderna de China nunca ha sido otra cosa que capitalista y su odisea económica de posguerra no hace sino confirmarlo.

Incluso antes de la masacre de la Plaza de Tiananmen de 1989, la creación de Zonas Económicas Especiales a principios de la década había abierto la puerta a la inversión de capital extranjero confirmando la naturaleza capitalista de la economía. Así,

En poco más de 20 años, de 1978 a 1999, ha entrado en el imperio celeste cerca de un tercio de la inversión extranjera total de todo el mundo, a un ritmo anual de 40.000 millones de dólares.(11)

En cuanto a la URSS y los países del Pacto de Varsovia, a pesar de mantenerse al margen de Bretton Woods e intentar confiar en el intercambio interno de mercancías (petróleo y gas de Rusia a cambio de productos manufacturados), la crisis mundial afectó primero a los países del Pacto de Varsovia con más vínculos económicos con la economía mundial en general. Polonia, en particular, sufrió una inflación que provocó una lucha masiva de la clase obrera en los años setenta y ochenta. En cualquier caso, a pesar de sus superiores avances científicos y tecnológicos en el espacio, la URSS quedó empantanada en su propia inercia por su incapacidad para reequipar la industria manufacturera con nueva tecnología, en parte porque Estados Unidos impuso deliberadamente embargos a la exportación de nueva tecnología a Rusia. Este aislamiento del resto de la economía mundial, sumado a la completa ficción de las estadísticas oficiales emitidas por una nomenklatura corrupta más preocupada por emplumar sus propias dachas que por la salud de la economía en general, acabó transformándose en la Rusia de oligarcas multimillonarios competidores que conocemos hoy. En 2012, Rusia ingresó en la OMC.

Desde entonces, por primera vez desde antes de la Primera Guerra Mundial, el capitalismo campa a sus anchas por todo el planeta. En la próxima parte de esta serie examinaremos las consecuencias de esta globalización "totalmente mundial".

ER
Communist Workers’ Organisation
Traducción: balanceyavante.wordpress.com

Notas

(1) El término "commanding heights", que una vez fue familiar en el Partido Laborista y otros círculos capitalistas de izquierda, fue acuñado por primera vez por Lenin en unas notas que tomó en 1922 en las que trataba de explicar que, a pesar de que la NEP concedía cierto papel al capital privado, "todas las alturas dominantes en la esfera de la producción" seguían en manos del Estado. La naturaleza del Estado, por supuesto, no se aborda. Véase Lenin, Obras Completas, Editorial Progress, 1971, Moscú, Volumen 36, pp 585-587.

(2) La cita es de los Grundrisse, p.750, Pelican Marx library, Penguin Books 1973

(3) Economic Revival of West Germany in the 1950s and 1960s, Cameron Payne, 7 de agosto de 2011, e-ir.info

(4) ibid

(5) Los países de la zona de la libra esterlina mantenían la mayor parte de sus reservas en el Banco de Inglaterra y, a cambio, tenían acceso a los mercados financieros de Londres. En 1979, Gran Bretaña eliminó todos sus controles de cambio y la zona de la libra esterlina dejó de existir de hecho.

(6) Esta cita es tan omnipresente que se encuentra fácilmente en Internet. Aquí, por ejemplo, forma parte de la reseña de un libro (¡sobre oradores laboristas!): academic.oup.com

(7) Entre 1979 y 1998, lo que la Office for National Statistics denomina "contribución de las empresas públicas al empleo en el sector público" disminuyó del 27,7% al 7,1%. Sin embargo, esto no significa en absoluto el fin del Estado como empleador de mano de obra. Según las últimas cifras de la ONS (diciembre de 2023), los empleados públicos representan hoy el 17,8% de la población activa.

(8) Véase la lista de Wikipedia de "Former nationalised industries of the United Kingdom"

(9) meti.go.jp

(10) No se trata de un movimiento espontáneo: se había "convencido" a los países de la OPEP para que depositaran sus dólares en Estados Unidos a cambio de una promesa de protección militar regional.

(11) China: Economic Giant with Feet of Clay en Internationalist Communist no.22, leftcom.org

Wednesday, March 13, 2024

Revolutionary Perspectives

Journal of the Communist Workers’ Organisation -- Why not subscribe to get the articles whilst they are still current and help the struggle for a society free from exploitation, war and misery? Joint subscriptions to Revolutionary Perspectives (3 issues) and Aurora (our agitational bulletin - 4 issues) are £15 in the UK, €24 in Europe and $30 in the rest of the World.